Dar pecho hoy: una aventura que merece ser disfrutada!

Dar pecho hoy: una aventura que merece ser disfrutada!

Por Lic. Patricia Naveira


Cuando me convertí en madre, estaba segura de que la lactancia materna iba a ser súper fácil para mí. Al yo ser obstetra, de verdad creía que ya tenía todos los conocimientos necesarios para lograr la tan anhelada lactancia materna "exitosa".

Y escribiendo estas líneas me toca poner entre comillas la palabra exitosa, porque desde el minuto cero todas mis expectativas se fueron abajo.


La realidad de la lactancia

La realidad es que, aunque tengas mucho conocimiento previo, el tener a tu bebé en brazos es descubrir que la lactancia es un proceso que va cambiando día a día.

¡Pero no te desesperes! Este blog no pretende asustarte, todo lo contrario: pretende darte el mejor consejo que nunca se animaron a darte.

La lactancia materna es una experiencia profundamente transformadora, pero también puede estar llena de desafíos.

Muchas madres enfrentan el dolor físico en los primeros días, la presión de lograr una lactancia exclusiva y el enorme reto de continuar amamantando tras regresar al trabajo.

Estos obstáculos no deberían vivirse en soledad.


Un acto de amor y fortaleza

Cada madre que decide amamantar está haciendo un acto de amor, de entrega y de fortaleza.

Merece ser acompañada, respetada y apoyada por su entorno, por el sistema de salud y por la sociedad.

Porque detrás de cada toma, hay una mujer que está dando lo mejor de sí.


3 recomendaciones que salvaron mi lactancia (y mi salud mental)

1. Informate

Es cierto, no vas a aprender todo, pero tener conocimiento hará que no te desesperes cuando se presenten dificultades.

La información te sirve para saber cuándo pedir una ayuda más profesional.


2. Averiguá previamente quién puede ayudarte con la lactancia

No precisamente tiene que ser una asesora de lactancia (aunque esto es lo ideal).

También puede ser una amiga, un familiar o un pediatra de tu confianza a quien puedas preguntar libremente sobre tus dudas y que te guíe con información correcta y actualizada.


3. Creá tu propia red de apoyo

Si bien existen muchos grupos de maternidad hoy día, es mucho más importante que tu primera red de apoyo sea tu familia y tus amigas que ya hayan tenido la experiencia de dar pecho materno por lo menos unos 6 meses.


Cada historia es única

Recordá que cada lactancia es única y que cada bebé tiene su propia necesidad.

No dudes en pedir ayuda, pero recordá que finalmente vos y tu bebé deben ser los principales escritores de su propia historia.

A todas las madres que están en esta aventura: Tu esfuerzo tiene valor, tu cuerpo merece cuidado y tu decisión merece respeto.

No estás sola. Tu leche nutre, pero tu amor transforma.


Agradecimiento

Desde Napy agradecemos profundamente a la Lic. Patricia Naveira por compartir su experiencia, su conocimiento y su sensibilidad con todas las mamás que nos leen.

Su testimonio nos recuerda que la maternidad se vive mejor cuando se acompaña con empatía, información y amor.